Archivo por meses: julio 2022

Mi tío va por el apruebo.

En una conversa familiar en el campo escucho a un tío de 75 años, muy tradicional para sus cosas, decir muy convencido que va por el #Apruebo. De hecho, dijo que votó en contra de Kast y que no piensa permitir que las cosas sigan como están.

Nos contaba historias de conductas campesinas, de como eran los patrones y de lo injusto de la vida antigua.

«La gente ahora está mucho mejor que antes, pero como no puede seguir creciendo cree que está mal», «Bueno, si quieren progresar, no entiendo como van a votar r3chaz0».

Encuentro con Pablo Lacoste.

Hoy, en representación de Curicopedia · org asistí a una actividad relacionada con el Ferrocarril Bioceánico que une a Argentina y Chile.

Entre sus exponentes estaba el Profesor mendocino Pablo Lacoste, quien es Licenciado en Historia, Universidad Nacional de Cuyo, 1988, Argentina. Profesor de Historia, Universidad Nacional de Cuyo, 1987, Argentina. Doctor en estudios Americanos, especialidad en Estudios Internacionales, IDEA-USACH, 2000, Chile.

Solamente lo había leído en sus numerosos papers sobre cultura, identidad, vinos, de importancia en ambos países, mientras yo era estudiante universitario y ahora en trabajo de recopilación.

Él, que ha investigado mucho sobre la Región de O’higgins y Maule y sus potencialidades de desarrollo, hoy estuvo presente en la Corporación Cultural de Curicó exponiendo una mirada integradora de nuestra relación ancestral y la cosmovisión de los pueblos a través del Pehuenche y Planchón-Vergara, con énfasis en las oportunidades existentes actuales.

Les recomiendo el libro: «El Ferrocarril Trasandino, 1872-1984: un siglo de ideas, política y transporte en el sur de América».

AL 20 DE JULIO DE 2022, ¿QUÉ TIENEN EN LAS MANOS?

El #Rechazo se presenta con una Constitución de 1980, creada en Dictadura, modificada por Lagos y por iniciativas parlamentarias.

#Apruebo se presenta con nuevo texto constitucional, creada por 154 constituyentes, que puede ser modificada por el presidente y por iniciativas parlamentarias.

Como ven, eso es lo real y concreto, no promesas de que no es necesario cambiarla, mas bien que según ellos, solo hay que reformar.

Este proceso, guste o no, nace desde los políticos en noviembre de 2019, el punto es que en casi 3 años la gente del Rechazo aún no presenta una propuesta sustancial ni menos cuales son los ítem de sus reformas. Un real espejismo.

Y si existe, envíenmela porfis.

En medio de la migración.

A algunos no les gusta la migración, supieran que:

– Mi papá es de #Argentina.

– Mi mamá estuvo 6 años en #México.

– Mi hija tiene nacionalidad de #Francia.

– Mi dentista es de #Ecuador.

– Vivo entre dos familias de #Venezuela.

– 27 de 36 estudiantes de mi 8° Básico son extranjeros. Entre ellos #Haití, #RepDominicana, #Colombia, etc.

– El chofer de una micro es de #Perú.

– El de una botillería cerca de casa es de #Bolivia.

– Veo Viernes de Peña en yutú y son de #Paraguay.

– A veces comemos milanesa, sushi, ají de gallina, hallaka, tomamos sangría y su buen cuba libre.

– A su vez, hay amistades rondando en #España, #USA, #Canada, #Japón, #Italia, también en los países antes mencionados y varios más.

En fin, un montón de gente bella que rodea nuestras vidas.

¡Salud! y que viva el derecho al libre tránsito entre las naciones.