Todas las entradas de: Patricio Bustamante

Rally Kingkona 2023: Se cuentan las buenas y las no tan buenas.

Se cuentan las buenas y las no tan buenas.

Probablemente nunca gane una carrera, pues se requiere una condición física y técnica óptima (si, lo sé, nada es imposible).

Solo quiero detenerme en que a pesar de cortar cadenas y una serie de eventos desafortunados durante la semana, pienso de manera positiva.

Prefiero quedarme con un; «te acuerdas?», en vez de un; «te imaginas?». Soy de los que va y vive los momentos como vengan y extrae el mejor de los aprendizajes de ello.

Fue impresionantemente importante la bicicleta de gama mayor. Me sacó buen rendimiento y superé desafíos en ruta y subidas de manera sencilla. Se suma a la lista de proyectos 2023

La convivencia, la camaradería y el apoyo entre todos es algo muy enriquecedor en estas instancias y sobre todo con la calidez de las personas que nos rodean.

Recordaré todo lo que me ha sucedido en estos 8 días de enero, pero también con el autocompromiso de la mejora.

Pedalear, pedalear, otro forma de luchar. Partiendo por uno mismo.

De compras por Curicó.

Ayer fui de compras en #Curico.

Los supermercados tradicionales ofrecen variedad, mas no precios bajos.

Para lograr ahorro puedo sugerir algunos lugares. Si usted conoce más barato, déjelo en comentarios.

Abarrotes en distribuidora por calle Balmaceda frente a Felicur, Mayorista 10 y otras distribuidoras de bajo volumen.

– Congelados en Pedregal o en Rodriguez costado Helados Gigi.

– Rotisería: La Fama, La Despensa y algunas queserías.

– Snacks: Fruna, New York.

– Carnes: Una vuelta por Ohiggins y la pulpa de Unimarc.

– Frutas y Verduras: Felicur los días que hay mayorista, feria chica, camino a Tutuquén hay verdulerías.

– Aseo e Higiene: Liquimax y distribuidoras de marcas independientes.

*Este post no es totalmente correcto, pues depende de lo que cada persona cotice.

Parece que ahora ser malo es bueno.

Sigue estando mal ser bueno y sigue estando bien ser malo.

La sociedad se ha acostumbrado a normalizar situaciones de atropello, falta de honestidad, indiferencia y violencia en todas sus formas como algo natural.

El bien superior se busca, pero mientras no sea uno mismo quien comete falta, porque hasta ahí llegan los ideales y comienza esa férrea defensa de que lo que estuvo mal, en verdad hay que verlo como bueno para así justificarse. Pues no.

Finalmente, hay esperanza en muchos que ostentan consecuencia entre pensamiento, palabra y acción, sin perderse.

«No atarse a ninguna pasión», dice un texto.

Discurso Licencatura 8vo. Básico Generación del Centenario Escuela Abate Molina de Quinta Normal 2022.

Estimados estudiantes, Equipo Directivo, compañeros y compañeras de trabajo, padres y apoderados. Josefa, mi hija.

Quiero dedicar estas sentidas  palabras de manera transversal agradeciendo por este hermoso lugar que nos reune, por ser un día más de vida y por todas aquellas personas que han contribuido en la historia de cada uno de los presentes hacen e hicieron posible esto, pero que ya no están entre nosotros. Para ellos, un fuere aplauso.

Querido 8vo. Año básico, Generación Centenario. La historia de cada uno de nosotros está marcada en primera instancia por los primeros estímulos y enseñanzas que inician desde el amor de nuestras familias y que se refuerzan en la Escuela. Al mismo tiempo, las primeras letras, los cálculos, historia, deportes y habilidades artísticas son desarrolladas durante 8 años o más en las aulas y espacios educativos.

Hoy ustedes llegan hasta esta parte, donde clásicamente decimos que termina su etapa de ensañanza básica, pero más bien yo diría que es un cambio de ciclo, un paso en su crecimiento.

Seguramente ya tenemos pena, pero sepan que es solo por la distancia física que emprenderemos. Los recuerdos con ystedes son imborrables. ¿Quieren recordar?

Sin ser profesor jefe nos comenzamos a conocer.

Recuerdo que nuestro primer encuentro fue en 3ro. Básico, cuando me caí arreglándoles un parlante, fue un épico vuelo a 3 metros de altura.

Recuerdo cuando se esmeraban en hacer sus tareas de computación para poder jugar FRIV o Roblox.

.

También la Profesora Maria Caro y Paulina siempre comentaban el buen curso que son y muchas situaciones chistosas de estaa generació, pero también de lo aplicados y entusiastas que eran innovando.

 La Profesora Nadia, tuvo el privilegio de recibirlos en 5to. y articularlos a las aventuras de este segundo ciclo aplicando educación física, pero también con la exigencia, eso si, con el carisma de todos los profesores abatinos.

Mismo curso donde hicimos experimentos con agua y sal para descubrir de manera empírica el pensamiento científico. Súmenle las canciones, los juegos y acertijos, los videos para pausar la clase, o como cuando hicimos pan en una fogata para el día del alumno.

 Lamentablemente vino la pandemia y nos tuvimos que quedar en casa aburridos y solo una pantalla nos unía 45 minutos a la semana.

Un día de 2021 prendieron el zoom y encontraron que la profesora Nadia había cambiado, se veia más grande y ronca en la pantalla, perdón, era el Profesor Patricio.

Las dinámicas de escuela nos juntaron en 7mo. Básico y ahora era el tiempo de guiarlos hasta este preciso momento. Fue extraño tener que aprenderse nombres sin ver caras, leer nóminas y anotar inasistencias, la verdad, es que no sabía quienes eran uds. habían cambiado mucho.

Finalmente, pudimos volver a encontrarnos en la Escuela y en una salita muy pequeña disfrutamos del calor del compañerismo y la amistad del 8vo. En aquella ocasión, ustedes sacaron una hoja y escribieron sueños y metas. El que más se repetía era el poder salir de enseñanza básica y pasar a media. Pues queridos, este grupo de 37, que no importa de donde vengan ni cuando llegaron, porque yo solo veo niño, niñas y ahora jóvenes, lo logró, si lo logró y cumplieron esta primera meta, y es una certeza que  vienen má. Recuerden que las que guardo en mi cajón, por cierto, las estuve leyendo estos días, pero que también estarán disponibles para que cuando alguno se sienta perdido, pueda volver a conversar, me wuasapee y por supuesto tendré la mejor disposición a responder. Cuéntenme como es el nuevo colegio, los nuevos compañeros y el nuevo ciclo en su educación que comienza en marzo de 2023.

Cuando vengan a visitarnos esperamos que el edificio muestre una cara distinta y poder saber de sus logros y anhelos. Acá estará su profesor jefe, tutor o guía como también me decían.

Reitero las gracias a cada uno de ustedes por preferir nuestro proyecto educativo, por quedarse en este curso y por la complicidad demostrada en cada situación a lo largo de estos años.

Se me van quienes iban a buscar cables, controles, prendian datas, los que jugaban pingpong, los que hacian figuras de papel, los que comian en todas las clases, los motivados con las películas, con los juegos en línea, se van quienes venian todos los días desde kinder hasta hoy. Extrañaremos las arepas, las karaotas, los panecitos, la música alegre, la música under y las batallas, también los jockeys, la moda en los jeans days y así un sin fin de situaciones que alimentaron con su presencia en la Escuela.

Un abrazo gigante a cada uno de ustedes, a sus familias y gracias a todos quienes participaron del equipo de aula y de escuela para que hoy tengamos este egreso.

Estudiantes, hoy presionamos inicio y apagamos sistema y nos camos a Enseñanza Media.

Los quiero mucho.

Patricio Bustamante Soto

Profesor Jefe

8vo. Básico

Generación del Centenario

Escuela Abate Molina de Quinta Normal

Año 2022.

CICLISTAS SOLIDARIOS APOYANDO en Incendio Forestal.

Se ha concretado la primera entrega de alimentos recaudados en la jornada de hoy.

Hasta Puente Pancho, sector Las Canoas, llegaron nuestros amigos pedaleros (esta vez en vehículos) junto a taxistas y vecinos para hacer entrega de la donación de la comunidad molinense en esta tarde de día miércoles.

Agradecidos nos recibieron pobladores que están cocinando para apoyar en comidas a bomberos, brigadistas y voluntarios de la zona que combaten incansablemente el fuego en esta terrible tragedia ambiental.

Desde ya agradecemos a todos por sus aportes y estamos a la espera de reuniones para que nos informen sobre el estado del siniestro y así definir continuidad de esta iniciativa.

Estaremos avisando por las redes de Ciclistas Urbanos de Molina y Molina en Bicicleta

¡Gracias y seguimos andando!

Mi tío va por el apruebo.

En una conversa familiar en el campo escucho a un tío de 75 años, muy tradicional para sus cosas, decir muy convencido que va por el #Apruebo. De hecho, dijo que votó en contra de Kast y que no piensa permitir que las cosas sigan como están.

Nos contaba historias de conductas campesinas, de como eran los patrones y de lo injusto de la vida antigua.

«La gente ahora está mucho mejor que antes, pero como no puede seguir creciendo cree que está mal», «Bueno, si quieren progresar, no entiendo como van a votar r3chaz0».

Encuentro con Pablo Lacoste.

Hoy, en representación de Curicopedia · org asistí a una actividad relacionada con el Ferrocarril Bioceánico que une a Argentina y Chile.

Entre sus exponentes estaba el Profesor mendocino Pablo Lacoste, quien es Licenciado en Historia, Universidad Nacional de Cuyo, 1988, Argentina. Profesor de Historia, Universidad Nacional de Cuyo, 1987, Argentina. Doctor en estudios Americanos, especialidad en Estudios Internacionales, IDEA-USACH, 2000, Chile.

Solamente lo había leído en sus numerosos papers sobre cultura, identidad, vinos, de importancia en ambos países, mientras yo era estudiante universitario y ahora en trabajo de recopilación.

Él, que ha investigado mucho sobre la Región de O’higgins y Maule y sus potencialidades de desarrollo, hoy estuvo presente en la Corporación Cultural de Curicó exponiendo una mirada integradora de nuestra relación ancestral y la cosmovisión de los pueblos a través del Pehuenche y Planchón-Vergara, con énfasis en las oportunidades existentes actuales.

Les recomiendo el libro: «El Ferrocarril Trasandino, 1872-1984: un siglo de ideas, política y transporte en el sur de América».

AL 20 DE JULIO DE 2022, ¿QUÉ TIENEN EN LAS MANOS?

El #Rechazo se presenta con una Constitución de 1980, creada en Dictadura, modificada por Lagos y por iniciativas parlamentarias.

#Apruebo se presenta con nuevo texto constitucional, creada por 154 constituyentes, que puede ser modificada por el presidente y por iniciativas parlamentarias.

Como ven, eso es lo real y concreto, no promesas de que no es necesario cambiarla, mas bien que según ellos, solo hay que reformar.

Este proceso, guste o no, nace desde los políticos en noviembre de 2019, el punto es que en casi 3 años la gente del Rechazo aún no presenta una propuesta sustancial ni menos cuales son los ítem de sus reformas. Un real espejismo.

Y si existe, envíenmela porfis.

En medio de la migración.

A algunos no les gusta la migración, supieran que:

– Mi papá es de #Argentina.

– Mi mamá estuvo 6 años en #México.

– Mi hija tiene nacionalidad de #Francia.

– Mi dentista es de #Ecuador.

– Vivo entre dos familias de #Venezuela.

– 27 de 36 estudiantes de mi 8° Básico son extranjeros. Entre ellos #Haití, #RepDominicana, #Colombia, etc.

– El chofer de una micro es de #Perú.

– El de una botillería cerca de casa es de #Bolivia.

– Veo Viernes de Peña en yutú y son de #Paraguay.

– A veces comemos milanesa, sushi, ají de gallina, hallaka, tomamos sangría y su buen cuba libre.

– A su vez, hay amistades rondando en #España, #USA, #Canada, #Japón, #Italia, también en los países antes mencionados y varios más.

En fin, un montón de gente bella que rodea nuestras vidas.

¡Salud! y que viva el derecho al libre tránsito entre las naciones.